

La subsecretaria de educación de la provincia de Buenos Aires, Claudia Bracchi, aseguró que aún quedan 31.000 alumnos de escuelas bonaerenses con trayectoria discontinua y que faltan revincular al sistema educativo tras la pandemia.
A su vez, la funcionaria afirmó que con la presencialidad se volvió al mismo régimen académico que había antes de marzo del 2020, cuando se decretó la pandemia. Aunque analizan reformas para el nivel secundario.
"La provincia de Buenos Aires tiene 5.200.000 alumnos en todos los niveles y modalidades de enseñanza y en la prepandemia había unos 278.000 estudiantes cuya vinculación era discontinua. A fines del 2021 teníamos 71.000 estudiantes en esa condición y a marzo de este año había 31.000 chicos que todavía tenemos que vincular", expresó Bracchi en diálogo con radio Cooperativa.
Además, a funcionaria explicó que los distintos programas de revinculación que se pusieron en marcha, como el +ATR, se extendieron hasta junio. Por esta razón, esperan que "la cantidad de alumnos con régimen discontinuo bajará significativamente en el 2022".
"Hubo mucho sufrimiento pero también grandes aprendizajes durante la pandemia y mucho saber pedagógico construido. Trabajamos en modificaciones al régimen académico del secundario que implica sistemas de asistencia, evaluación, planificación de la enseñanza y regímenes de convivencia", manifestó.
Asimismo, comentó que se encuentran delineando como serán estas evaluaciones para cual poseen informes bimestrales que indican como son las trayectorias escolares de los alumnos.
Respecto al nivel primario, sostuvo que además de las evaluaciones numéricas con la presencialidad, se encuentran trabajando en "un registro institucional de trayectorias para ir acompañando y viendo como son los aprendizajes de las y los alumnos".
En ese nivel estan haciendo especial hincapié en los alumnos de tercer y sexto grado, quienes transitaron "una situación educativa excepcional por la pandemia".
Por último, Bracchi aseguró que la secundaria "es la que educa a los chicos en ciudadanía pero en el presente, no cuando sean adultos, la que forma para el trabajo y para seguir los estudios superiores".